Plantas útiles nativas de Brasil en los registros de viaje y obras de Humboldt y Bonpland: biodiversidad y conocimiento tradicional más allá de las fronteras

Autores/as

  • Leopoldo C. Baratto Federal University of Rio de Janeiro (UFRJ)

DOI:

https://doi.org/10.18443/384

Palabras clave:

historia natural, etnobotánica histórica, naturalistas, conocimiento tradicional, biodiversidad brasileña

Resumen

Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland no pudieron cruzar a Brasil durante su expedición americana (1799–1804). La Corona portuguesa controlaba estrictamente las fronteras de Brasil durante el período colonial, prohibiendo la entrada de la mayoría de los viajeros extranjeros. Los puertos brasileños solo se abrieron a naciones amigas en 1808. Aunque nunca ingresaron oficialmente a Brasil, Humboldt y Bonpland influyeron en viajeros posteriores y describieron muchas especies de plantas nativas brasileñas, como Bertholletia excelsa, Fridericia chica y Paullinia cupana. Dado que Venezuela, Colombia y Perú comparten fronteras con Brasil, estos países poseen una vasta biodiversidad compartida, especialmente en la Amazonía. El estudio de las plantas descritas por Humboldt y Bonpland en sus diarios de viaje y en Plantes Équinoxiales ofrece valiosos conocimientos sobre la flora brasileña, en particular sobre sus usos tradicionales, la bioeconomía y las estrategias de conservación.

Biografía del autor/a

Leopoldo C. Baratto, Federal University of Rio de Janeiro (UFRJ)

Laboratory of Applied Pharmacognosy, Faculty of Pharmacy, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Rio de Janeiro-RJ, Brazil

Thumbnail Baratto

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Baratto, L. C. (2025). Plantas útiles nativas de Brasil en los registros de viaje y obras de Humboldt y Bonpland: biodiversidad y conocimiento tradicional más allá de las fronteras. HiN – Alejandro De Humboldt En La Red. Revista Internacional De Estudios Humboldtianos, 26(50), 19–44. https://doi.org/10.18443/384

Número

Sección

Artículos