Incas, Jívaros y la obra de Humboldt <i>Vues des Cordillères</i>
DOI:
https://doi.org/10.18443/129Palabras clave:
1802, Amazonas, architectura inca, Arqueología, Inka-Architektur, los Incas, los Jívaros, Perú, Ruta de Humboldt, Sierra de Piura, Tomependa, Vues des CordilleresResumen
Resumen
En este documento se contrastan las observaciones de Humboldt acerca de los Incas en el Norte del actual Perú, en particular la Sierra de Piura, con las recientes investigaciones arqueológicas. Antes del tiempo de los Incas, la región fue habitada por grupos amazónicos que fueron los ancestros de los Jívaros, a cuyos descendientes Humboldt conoció en Tomependa en 1802, cerca al Amazonas. Por ello, también se realiza un balance de las investigaciones arqueológicas acerca de los Jívaros.
Los planteamientos de Humboldt acerca de la Arquitectura Inca, su tipología de asentamientos, y su secuencia constructiva de la red de centros y caminos han sido evaluados mediante las recientes investigaciones arqueológicas y nos permiten plantear la vigencia de sus ideas y considerarlo como el fundador de la Arqueología científica en América. Finalmente se propone la revaloración de los sitios Inca y tramos de camino que él observó en 1802 y la creación de la Ruta de Humboldt.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 César W. Astuhuamán Gonzáles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de los artículos enviados permanecen en manos de los/as autores/as y se publican bajo una licencia CC (CC BY-NC 4.0). Todos los/as autores/as que publican en HiN aceptan este modelo de licencias.
Es responsabilidad de los/as autores/as obtener la autorización necesaria para la publicación de imágenes.
Los derechos del Diseño de Impresión y el diseño de la revista no son transferibles y no pueden reutilizarse de ningún modo para otras publicaciones sin previa aprobación de HiN.